Os decía en la II parte de esta tetralogía sobre "cumplir con la LOPD y no morir en el intento", que podemos distinguir entre dos obligaciones: inscribir los ficheros y "todo lo demás". Como ya está "todo lo demás", vamos a inscribir los ficheros en la AEPD.

Sí, puedes hacerte con un certificado digital de la FNMT. Yo tengo el código que conseguí a través de esta página y podría descargarme el certificado con el DNI electrónico. Oh, no espera, que no me funciona en mi ordenador...
Reeditado: resulta que al descargar el certificado se borra (por alguna razón inexplicable) la extensión del archivo. Si te pasa añade ".cer" y el programa de gestión lo encontrará.
Lo siento, pero es que después de conseguir entender la LOPD y su Reglamento, redactar el Documento de Seguridad, sus anexos, definir las medidas de seguridad, implementarlas (hasta he creado unas imágenes de disco en mi usuario de ordenador que están cifradas y a las que se accede con contraseña), comprar todos los dispositivos de seguridad físicos que necesito, convencer a mi pareja de que no puede volver a tener acceso a una habitación, investigar cómo se encriptan los correos electrónicos, definir los documentos de autorización de tratamiento de datos de carácter personal y hasta crear el pie de los mails.
Sí, después de todo eso que os he resumido en 3 post, me encuentro con que no es posible -tal como dice en la página de la AEPD- realizar el documento a través del navegador (te tienes que descargar el pdf, sí o sí), además, no tenía actualizado el adobe y se me cerraba el pdf sin poder rellenarlo, si lo habría con otro visor ni siquiera pasaba de página. Pero lo arreglé también, y rellené el pdf, y el cuestionario y cuando quise firmarlo no pude porque no me funcionaba el DNI electrónico... Así que lo siento, pero tengo derecho a quejarme: cumplir con la LOPD ha sido una de las cosas más difíciles a las que me he enfrentado y los temarios de las asignaturas de Derecho (cuando yo estudié, anuales) eran todo menos sencillos.
Sí, después de todo eso que os he resumido en 3 post, me encuentro con que no es posible -tal como dice en la página de la AEPD- realizar el documento a través del navegador (te tienes que descargar el pdf, sí o sí), además, no tenía actualizado el adobe y se me cerraba el pdf sin poder rellenarlo, si lo habría con otro visor ni siquiera pasaba de página. Pero lo arreglé también, y rellené el pdf, y el cuestionario y cuando quise firmarlo no pude porque no me funcionaba el DNI electrónico... Así que lo siento, pero tengo derecho a quejarme: cumplir con la LOPD ha sido una de las cosas más difíciles a las que me he enfrentado y los temarios de las asignaturas de Derecho (cuando yo estudié, anuales) eran todo menos sencillos.
Y aquí estamos, a punto de finalizar el proceso.